Paso 1: Selección de la Compañía
Elegir la jurisdicción y estructura corporativa adecuada es la base para crear una compañía offshore. Define el propósito principal de tu empresa: protección de activos, inversiones, planificación patrimonial u operaciones comerciales. Las estructuras offshore comunes incluyen Trusts, Fundaciones, IBCs (Compañías Internacionales de Negocios) o LLCs. Jurisdicciones como Islas Caimán, Nevis y Islas Cook ofrecen ventajas únicas, como privacidad y protección de activos.
Además, considera las leyes de transparencia fiscal de la jurisdicción. Investiga los Acuerdos de Doble Tributación (DTTs), Acuerdos de Intercambio de Información Tributaria (TIEAs) y regulaciones de Corporaciones Extranjeras Controladas (CFC). Estos factores influyen en el cumplimiento tributario, obligaciones de reporte y niveles de privacidad. Para evitar errores, consulta a un especialista offshore que asegure una estructura alineada con tus necesidades.
Paso 2: Configuración
Esta fase implica enviar documentación esencial y estructurar tu compañía offshore. Los documentos requeridos suelen incluir:
- Copia de tu pasaporte.
- Comprobante de domicilio.
- Detalles sobre directores o beneficiarios reales.
Algunas jurisdicciones exigen formularios adicionales de Diligencia Debida o Conozca a Su Cliente (KYC).
Para mantener la privacidad, considera usar directores nominales o crear una segunda LLC como director corporativo. Esto evita asociar tus datos personales con el registro de la empresa, dependiendo de las leyes locales. Jurisdicciones como Islas Cook y Nevis mantienen estándares estrictos de confidencialidad bancaria.
Para emprendedores con negocios de eCommerce, abrir una cuenta bancaria corporativa o una cuenta comercial es crucial. Países como San Vicente y Andorra permiten configurar cuentas virtuales sin requisitos presenciales. Este proceso suele tomar entre unos días y dos semanas, según la jurisdicción y verificaciones.
Paso 3: Incorporación
La incorporación finaliza tu compañía offshore, con solicitudes enviadas al registro mercantil de la jurisdicción. Una vez aprobada, recibirás los documentos de constitución y un número de registro mercantil. Las copias físicas llegan en 6-8 semanas, aunque la empresa opera antes.
Si la solicitud es rechazada, suele deberse a documentación incompleta o verificaciones pendientes, lo cual se resuelve fácilmente. Para un proceso sin obstáculos, asegura que toda la documentación sea precisa. En esta etapa también se detallan las tarifas anuales y requisitos de cumplimiento futuros.
Consideraciones Clave para la Formación Offshore
- Cumplimiento Tributario: Comprende las leyes de CFC y el Estándar Común de Reporte (CRS) de tu país para evitar problemas legales.
- Elección de Jurisdicción: Selecciona una ubicación que alinee con tus metas empresariales y necesidades de privacidad.
- Asistencia Experta: Trabaja con especialistas para garantizar una estructuración y cumplimiento adecuados.